Las bibliotecas mas bonitas

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Ideas
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Hola a todos Norfistas, hoy realizamos una entrada especial, para  terminar de honorar en su día a las bibliotecas, que fue su día internacional el 24 de Octubre. 

Desde que soy super pequeñita soy fan de las bibliotecas, me encantaba pasarme las tardes enteras ahí, la sensación de sosiego era increíble. 

Hoy en día voy menos, bastante menos, pero cada vez que voy intento disfrutar de cada mínimo detalle y momento para mi, en donde estamos esos infinitos pasillos llenos de libros con cosas para contar y yo.

Hace unos dias en las stories en Instagram ya he puesto algunas de mis favoritas, hoy os explico un poco mas su historia y hemos agregado algunas pocas mas,  bibliotecas que como dije antes,  son espectaculares por su arquitectura, por su historia o por su emblema que me gustaría que vierais y os animéis a visitarlas. espero que os guste.  

Real Gabinete Portugués de Lectura, (Rio de Janeiro, Brasil) 

 Con su ultima reforma en 2016, luce en todo el esplendor de su arquitectura neo-manuelina y sus interiores de madera profusamente tallada. Nació como biblioteca privada, de la mano de inmigrantes portugueses, en un edificio que concluyó en 1887 y se inspiró en el Monasterio de los Jerónimos de Lisboa. Su fastuoso Salón de Lectura (en la foto) recibe la luz natural a través de una enorme claraboya trabajada en hierro y vidrio pintado. realgabinete.com.br

Biblioteca Estatal de Nueva Gales del Sur (Australia)

 Esta biblioteca estatal, la más antigua de Australia, abierta desde 1826 en Nueva Gales del Sur, cerca de los Reales Jardines Botánicos, tiene una cara neoclásica con el edificio Mitchell y una fachada más moderna, la de la calle Macquarie (en la imagen), fruto de una ampliación inaugurada en 1988 y remodelada en 2012 para dotarla de un nuevo espacio de aprendizaje para programas educativos. Un lugar para conocer historia australiana y ver, por ejemplo, un mapa de Tasmania dibujado en 1640 por el explorador Abel Tasman. Su animada programación incluye charlas, exposiciones o películas y documentales proyectados en el Auditorio Metcalfe. sl.nsw.gov.au

Biblioteca Nacional de Sejong (Corea del Sur) 

La primera sucursal de la Biblioteca Nacional de Corea del Sur fue construida en la ciudad de Sejong en 2013, y proyectada por Samoo Architects & Engineers. Se la conoce también como E-Brary, acrónimo de las palabras emotion y library (emoción y biblioteca en inglés), porque la pretensión de este estudio de arquitectura era crear un espacio “emocionante” donde los formatos de información analógica y digital convergieran y fueran cómodamente accesibles al público. 

Biblioteca Central de Seattle (Washington, Estados Unidos)

 El proyecto del arquitecto holandés Rem Koolhaas (estudio OMA) había despertado tal expectación que, al año de su inauguración en 2004, la Biblioteca Central de Seattle (Washington) había recibido unos dos millones de visitas. A partir de 2005 comenzó a organizar visitas guiadas por sus cinco plataformas superpuestas y desplazadas, y su fachada de vidrio y acero (en la foto) cerrando un conjunto que redefine la biblioteca como un espacio que guarda, ordena y hace accesible al público no solo libros, sino cualquier tipo de información, da igual el medio en el que ésta venga encapsulada. spl.org.

Biblioteca del Trinity College (Dublín, Irlanda) 

The Old Library, la vieja biblioteca del Trinity College, y su famoso libro de Kells (un manuscrito del siglo IX que recoge los cuatro evangelios con ornamentada caligrafía, y en latín) son parada obligada para quien visite Dublín. El edificio, construido en el siglo XVIII, tiene una sala principal, Long Room (Habitación Larga, en la imagen), donde reposan las obras más antiguas en recias estanterías que forran las paredes. En una vitrina se expone el arpa más antigua que se conserva en Irlanda, realizada en roble y sauce, con cuerdas de bronce. La biblioteca posee la mayor colección de manuscritos y libros impresos del país. tcd.ie/library

Bibliotheca Alexandrina (Alejandría, Egipto)

 Legendaria Biblioteca de Alejandría, de la que apenas han quedado vestigios, es una mole de 11 niveles (cuatro de ellos subterráneos) y con cubierta circular en homenaje a Ra, dios del Sol; vidrio y aluminio mezclado con el cemento para reflejar la luz mediterránea, en recuerdo del legendario faro de Alejandría. 

Biblioteca Pública de Stuttgart (Alemania)

 Turistas y fotógrafos de todo el mundo se quedan maravillados por el continente, un impresionante edificio diseñado por el arquitecto coreano Eun Young Yi, con 11 plantas (dos de ellas subterráneas). un verdadero espectáculo. 

Biblioteca Nacional de Austria (Viena) 

Abrió en 1723 como biblioteca imperial y hoy es la mayor y, probablemente, la más espectacular de Austria. Mármol y madera, esculturas, columnas y cúpulas cubiertas de frescos. La Biblioteca Nacional, en Viena, celebra durante 2018 su 650º aniversario, mostrando diversos tesoros que solo expone en las ocasiones especiales, como el manuscrito original del Réquiem de Mozart, de 1791; la biblia de Gutemberg de 1.286 páginas, de 1454 o el evangeliario de Juan de Troppau. Las exhibiciones tienen lugar en la Sala de Gala, una joya barroca del XVIII que alberga más de 200.000 tomos y cuatro globos terráqueos venecianos de más de un metro de diámetro. onb.ac.at/en

Biblioteca Clementina (Praga, República Checa

Dicen que en el órgano de la Capilla de los Espejos tocó Mozart en su visita a Praga, en el siglo XVIII; desde su Torre Astronómica, con vistas al casco histórico y al castillo de la capital checa, realizó sus investigaciones astronómicas el danés Tycho Brahe antes de que existiera el telescopio; incluso que en la Sala de los Meridianos se guarda uno de los registros meteorológicos más antiguos de Europa. La Biblioteca Clementina es un tesoro barroco, abigarrado y con siglos de historia, que solo se puede conocer mediante una visita guiada, aunque debido a una disputa legal con la Biblioteca Nacional, actualmente no se garantiza que el ‘tour’ cubra todos los lugares de interés del complejo. praga.es

Biblioteca George Peabody (Baltimore, Estados Unidos) “Catedral de libros”.

Así describió el primer rector del Instituto Peabody, Nathaniel H. Morison, esta biblioteca construida en el siglo XIX en la ciudad de Baltimore (Maryland) por iniciativa del banquero, empresario, escritor y filántropo George Peabody, y que actualmente forma parte de la Universidad Johns Hopkins. Esta asidua a las listas de bibliotecas más bellas del mundo, con sus seis amplios pisos acabados en mármol blanco y su inmenso atrio de entrada, atrae no solo a estudiosos (sus 300.000 volúmenes forman un tesoro de libros antiguos) y amantes del estilo arquitectónico neo-griego, también a parejas de novios que la utilizan como salón de bodas.

Cuéntanos cual te ha gustado mas, si haz visitado alguna y si quieres nos puedes recomendar alguna que no tengamos aquí para agregarla .

 

Deja una respuesta